Hermandad del Rocio


 

Desde-1960-caminando-a-sus-plantas-HermandadDelRocio

Desde 1960 caminando a sus plantas – Foto de Hermandad Del Rocio

Hermandad

La Real e Ilustre hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Madrid tiene su sede canónica en nuestra parroquia de San Millán y San Cayetano desde 1970.

 

El origen de esta Hermandad se remonta al año 1958, cuando varios residentes en Madrid naturales de la provincia de Huelva, deciden constituirse en Peña Rociera, teniendo su primera Sede Social en el Bar ” El Dígame” situado en la C/ San Agustín, donde ya existían varias Peñas Taurinas.

El 11 de octubre de 1960, su eminencia reverendísima el obispo de Madrid-Alcalá, Dr. De La Higuera, firmaba el Decreto de Constitución Canónica de la REAL E ILUSTRE HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCIO DE MADRID. La Hermandad de Madrid hace la número 33 de las hermandades filiales de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Matriz de Nuestra Señora Del Rocío de Almonte, siendo la primera Hermandad que se constituyó fuera de Andalucía.

 


Peregrinación

Peregrinación – Foto de P. San Millán y San Cayetano

El fin de semana de Pentecostés (a los 50 días de la Pascua, por tanto, varía cada año) se celebra el Rocío en Almonte (Huelva). Dos semanas antes la Hermandad celebra la “Función Principal y la Salida de los Romeros”.

Los actos de la Romería del Rocío de la Hermandad se inician en la parroquia la semana previa a la salida de la peregrinación con el Pregón. En los siguiente días, se celebra el Triduo a la Virgen, y, por último, la solemne Misa de Romeros, al término de la cual tiene lugar la salida oficial de la hermandad, que parte de la Calle del Oso y recorre las calles: Embajadores, Cascorro, de los Estudios, Toledo, Segovia, paseo de Extremadura, y finalmente accede por la Puerta del Ángel a la Casa de Campo, donde los romeros acampan esa tarde y noche, partiendo al día siguiente en peregrinación hacia la Aldea del Rocío en Almonte (Huelva) donde se une al resto de hermandades de España y del extranjero para celebrar la festividad de la Blanca Paloma. La imagen es transportada desde el templo a la Casa de Campo en una carreta tirada por bueyes.

 


Sabatina mensual

El último sábado de cada mes, los componentes de la Hermandad se reúnen para la celebración de la Sabatina mensual en honor de Nuestra Señora del Rocío en la Sede Parroquial Iglesia de San Millán y San Cayetano, con el rezo del Santo Rosario a las 19:30h y la Misa a las 20h.

Contacto y redes sociales


Capilla Hermandad del Rocío

capilla-hermadad-del-rocio-IMG_2529

Capilla de la Hermandad del Rocio – Foto P. San Millán y San Cayetano

Esta capilla fue reconstruida y decorada con copias del Museo del Prado a partir de 1980, de abajo a arriba y de izquierda a derecha:

    • La Asunción de la Virgen. (Cabezalero, Juan Martín – 1665)
    • Visitación de la Virgen a Santa Isabel (Lagrenée, Louis Jean François – Último cuarto del siglo XVIII)
    • Virgen con el Niño (Cano, Alonso – 1645-1652)
    • Santa Ana enseñando a leer a la Virgen (Murillo, Bartolomé Esteban – 1655)
    • Anunciación (Murillo, Bartolomé Esteban – 1660)
    • Pentecostés (Maíno, Fray Juan Bautista – 1612-1614)

…Pero, sobre todo, es conocida como sede de la Real e Ilustre Hermandad del Rocío de Madrid. Su óleo a la Virgen está atribuido a Ribera

detalle-de-la-capilla-de-la-hermandad-del-rocio-IMG_2528

Detalle de la Capilla de la Hermandad del Rocío – Foto de P. San Millán y San Cayetano

vista-superior-de-la-capilla-de-la-hermandad-del-rocio-IMG_2834

Vista superior de la Capilla de la Hermandad del Rocío – Foto de P. San Millán y San Cayetano.


El Rocío

La Virgen se encuentra situada en unas parihuelas en el presbiterio de la ermita de El Rocío,que se halla en la aldea almonteña del mismo nombre, en la provincia de Huelva. La hermandad de Almonte es la encargada de organizar los cultos y romería de la Virgen del Rocío.

Los almonteños recorrern en romería, a pie, a caballo, en carretas, carros engalanados en coches de caballos o en «charrets», el camino, el cual pasa en parte por el parque nacional de Doñana, donde pasan la noche del domingo al lunes de Pentecostés,

Todos los simpecados de la Hermandades filiales por delante de la ermita hasta que llega el de la hermandad matriz de Almonte, que entra en la ermita y debe llegar al presbiterio, siendo en ese instante cuando se produce el salto de la reja. Se realiza tras acabar el rezo del Santo Rosario que comienza a medianoche. Por todo esto, nunca puede predecirse con exactitud la hora de salida de la Virgen.

A continuación, los almonteños sacan a la Virgen que llaman «Blanca Paloma» en procesión y la llevan en hombros por la aldea. El trayecto recorre las distintas hermandades desde donde los sacerdotes le rezan la Salve, acompañados por el pueblo rociero.

La romería de El Rocío es una de las romerías más famosas y multitudinarias que existen. En el año 2020 son 125 Hermandades Filiales siendo la última la de Linares. ​ y entre las personas ilustres que han visitado la aldea de El Rocío se encuentra el Papa San Juan Pablo II el 14 de junio de 1993. El que dijo ya la famosa frase “Que todo el mundo sea Rociero”.


Observación: Bibliografía en la página de nuestra web El templo